


InfoTIC's
Las TIC's en la educación
Busqueda de recursos en internet
NEED A GIFT
FOR YOUR DORK?
Check out our



Los buscadores
Los buscadores son sitios diseñados para facilitar al usuario el hallazgo de determinada información en Internet.
El servicio que ofrecen los buscadores se basa en sistemas combinados de hardware, software y, en muchos casos, la intervención de personas que evalúan y seleccionan los sitios. Para mantenerse actualizados acerca del contenido de la Red, los buscadores utilizan programas llamados robots o arañas, que saltan de una página web a otra recogiendo direcciones y almacenando toda la información en gigantescas bases de datos. Estas bases de datos pueden incluir el título de las páginas, una descripción de la información encontrada, palabras clave y una lista de sitios relacionados.
.
Cómo armar la clave de búsqueda
Nota: Es necesario tener en cuenta que cada sitio tiene sus propias opciones de búsqueda. Las opciones que se exponen en este apartado constituyen sólo una muestra.
Lenguaje natural: Una forma de plantear la búsqueda consiste en escribir sencillamente lo que se desea encontrar, por ejemplo:
Internet en educación
Frases literales: Si se desea encontrar las páginas web que contienen determinada frase, conviene escribir ésta entre comillas, por ejemplo:
"Internet en educación"
Términos requeridos y términos por excluir: Para especificar la búsqueda, algunos buscadores proponen la utilización del símbolo + ("más") junto a la palabra requerida obligatoriamente y - ("menos") junto a la palabra que no queremos que aparezca en el listado de resultados, por ejemplo:
+internet+educación
+internet+educación-lengua
Comodines: El comodín (*) se puede ubicar en cualquier lugar de la palabra reemplazando un conjunto indeterminado de caracteres, por ejemplo: lengua*.
Esta sintaxis hará que se consideren en la búsqueda las páginas que incluyen no sólo la palabra "lengua", sino también "lenguas", "lenguaje", "lenguajes".
Búsqueda avanzada: Cada sitio propone un conjunto de opciones para acotar aún más los resultados de una búsqueda (por ejemplo, fecha de publicación o modificación de la página, y el idioma de las páginas).
Mayúsculas y minúsculas: Para algunos buscadores es indiferente que se escriban los términos de búsqueda con mayúsculas o minúsculas (por ejemplo, "Internet", "INTERNET" o "internet").
Pero, en general, es recomendable usar solamente letras en minúscula para que el resultado incluya todas las páginas que contengan esos términos, sea como fuere que estén escritos.
Uso de tildes: Algunos buscadores no toman en cuenta la ausencia de tilde en las vocales que efectivamente la requieren. En consecuencia, en estos casos resultan listados más abarcadores (incluyen la palabra con y sin tilde) si, como clave de búsqueda, escribimos palabras sin acento ortográfico.